Proceso de animación
Para realizar un proceso de animación veremos un ejemplo con un proyecto de animación, para tal situación, se manejara el proyecto en grupos, en este caso se basa en una canción de la preferencia del grupo, la cual la animaran y la cantaran.
Nombre del proyecto
El nombre del proyecto debe estar asociado al nombre de la canción, se recomienda que los grupos, trabajen en canciones diferentes.
Descripción del proyecto
La descripción del proyecto es en base a la historia de la canción, ¿Quién la escribió?, ¿quien la canta?, ¿cuántos disco vendió?, ¿si estuvo en las más escuchadas?...
Integrantes del proyecto
En los integran del proyecto van los nombres de los alumnos que forman parte del equipo.
Elaborar o conseguir el guion
El grupo buscara en Internet la letra de la canción, así como el karaoke correspondiente a la canción, puedes buscar el video en www.youtube.com y descargarlo con un programa de utilidad para Youtube (aTube Catcher). En caso de no encontrar el Karaoke cambiar de canción a una que si tenga Karaoke.
Una vez que presenten la letra impresa de la canción, deben repartirse la letra, anotando el nombre completo de cada integrante del grupo en el párrafo(s) correspondiente(s), en una parte en blanco de la letra impresa anotar en forma de lista el nombre completo de los integrantes.
Elaborar el o los escenario y personajes de acuerdo al guion
Para elaborar los dibujos se utilizaran hojas tamaño carta y lápiz, Las hojas serán dobladas deforma que al desdoblarse queden ocho o seis secciones divididas. Se recomienda que las líneas del lápiz estén bien marcadas, se agregue un número y nombre de escenario de ser posible y que no afecte el dibujo, para una mejor referencia. Los escenarios deben estar de acuerdo al entorno en que actuaran nuestros personajes. En cada sección realice sus escenarios y personajes actuando.
Recuerda que para generar un efecto de animación, tiene que haber un cambio mínimo pero notorio, en los actores, esto aunado a un doble efecto de animación, cuando nuestro actor aparte de realizar un movimiento, hace un desplazamiento, por lo cual realiza los dibujos que sean necesarios.
Escaneo
El escaneo consiste en digitalizar nuestros dibujos, para los procesos siguientes, utilizando un Escáner, procuremos asignar un nombre apropiado al contenido de las imágenes o secuencia de imágenes, con un formato o extensión de mapas de bits.
Retocar y colorear
Una vez que se tiene las hojas escaneadas, en un editor de imágenes (GIMP), separa cada una de las secciones, se asigna un nombre (aunada una numeración secuenciada al efecto de animación que se pretende) apropiado al segmento, guardándolo en un archivo de imagen en formato bmp.
Se procede a retocar las líneas tenues del lápiz en la imagen y se colorean los personajes y escenarios.
Integra los personajes al escenario
Por medio del editor de imágenes integra los personajes al(los) escenario(s) y agrégalos a los fotogramas de las capas correspondientes de su archivo de animación en Pencil.
Sincronizar la música de fondo y / o efectos especiales
Para generar el archivo de voz cantante del equipo para mezclarlo con el video de Karaoke utiliza un programa de edición de video (Grabadora de sonidos de Windows o Audacity) y un programa de reproducción de video (Real Player o similar) que de soporte el formato de video del karaoke, de no poder visualizar el video de karaoke, verifica el formato y conviértetelo (Programa Conversor de formato FormatFactory) a otro que si acepte el programa reproductor de video.
Proceso de grabación del archivo de voz
1. Material Equipo de cómputo (portátil de preferencia), micrófono, audífonos, programa de edición de video, programa reproductor de video y un lugar cerrado para evitar grabación de ruidos ambientales.
2. Conecta el micrófono y audífonos.
3. Abre el archivo de karaoke en el programa reproductor de video, para la reproducción, así tienes listo el reproductor de video con el archivo de karaoke preparado.
4. Abre el programa editor de sonido, el primer integrante del equipo en cantar debe estar listo con el micrófono y los audífonos, activa el proceso de grabación e inmediatamente activa la reproducción del karaoke, los integrantes cantaran de acuerdo a los párrafos asignados.
5. Al terminar el karaoke detener la grabación del archivo de voz, asignarle un nombre apropiado y en un formato que acepte el programa de edición de video o hacer la conversión de formato correspondiente.
Proceso de integración del archivo de voz con el Karaoke
1. Material programa de edición de video (Movie Maker o similar), video de karaoke y sonido de voz de los integrantes del equipo.
2. Abre el programa de de edición de video.
3. Agrega el video de karaoke y el sonido de voz.
4. Sincroniza el archivo de voz con el audio del karaoke, con los controles correspondientes.
5. Guarda la película con formato para visualizar en computadora.
6. Utiliza un programa de conversión de formato para convertir el archivo de voz y karaoke en un archivo con formato WAV.
Agrega el archivo de de voz y karaoke integrados a tu proyecto.
Sincroniza las animaciones con el archivo de audio.
Exportar
Realiza el proceso de exportación a swf, recuerda que Ubunto no acepta tal formato, solo el navegador de Internet. Para lo cual utiliza virtual box con Windows y Pencil. Puedes utilizar un programa de conversión llamado SWF to AVI para hacerlo video con formato Avi y subirlo a Youtube sin ningún problema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario