lunes, 25 de febrero de 2013

BLOQUE IV: PROYECTO DE ANIMACION


Proceso de animación
Para realizar un proceso de animación veremos un ejemplo con un proyecto de animación, para tal situación, se manejara el proyecto en grupos, en este caso se basa en una canción de la preferencia del grupo, la cual la animaran y la cantaran.

Nombre del proyecto
El nombre del proyecto debe estar asociado al nombre de la canción, se recomienda que los grupos, trabajen en canciones diferentes.

Descripción del proyecto
La descripción del proyecto es en base a la historia de la canción, ¿Quién la escribió?, ¿quien la canta?,  ¿cuántos disco vendió?, ¿si estuvo en las más escuchadas?...

Integrantes del proyecto
En los integran del proyecto van los nombres de los alumnos que forman parte del equipo.

Elaborar o conseguir el guion
El grupo buscara en Internet la letra de la canción, así como el karaoke correspondiente a la canción, puedes buscar el video en www.youtube.com y descargarlo con un programa de utilidad para Youtube (aTube Catcher). En caso de no encontrar el Karaoke cambiar de canción a una que si tenga Karaoke.

Una vez que presenten la letra impresa de la canción, deben repartirse la letra, anotando el nombre completo de cada integrante del grupo en el párrafo(s) correspondiente(s), en una parte en blanco de la letra impresa anotar en forma de lista el nombre completo de los integrantes.

Elaborar el o los escenario y personajes de acuerdo al guion
Para elaborar los dibujos se utilizaran hojas tamaño carta y lápiz, Las hojas serán dobladas deforma que al desdoblarse queden ocho o seis secciones divididas. Se recomienda que las líneas del lápiz estén bien marcadas, se agregue un número y nombre de escenario de ser posible y que no afecte el dibujo, para una mejor referencia. Los escenarios deben estar de acuerdo al entorno en que actuaran nuestros personajes. En cada sección realice sus escenarios y personajes actuando.

Recuerda que para generar un efecto de animación, tiene que haber un cambio mínimo pero notorio, en los actores, esto aunado a un doble efecto de animación, cuando nuestro actor aparte de realizar un movimiento, hace un desplazamiento, por lo cual realiza los dibujos que sean necesarios.

Escaneo
El escaneo consiste en digitalizar nuestros dibujos, para los procesos siguientes, utilizando un Escáner, procuremos asignar un nombre apropiado al contenido de las imágenes o secuencia de imágenes, con un formato o extensión de mapas de bits.

Retocar y colorear
Una vez que se tiene las hojas escaneadas, en un editor de imágenes (GIMP), separa cada una de las secciones, se asigna un nombre (aunada una numeración secuenciada al efecto de animación que se pretende) apropiado al segmento, guardándolo en un archivo de imagen en formato bmp.

Se procede a retocar las líneas tenues del lápiz en la imagen y se colorean los personajes y escenarios.

Integra  los personajes al escenario
Por medio del editor de imágenes integra los personajes al(los) escenario(s) y agrégalos a los fotogramas de las capas correspondientes de su archivo de animación en Pencil.

Sincronizar la música de fondo y / o efectos especiales

Para generar el archivo de voz cantante del equipo para mezclarlo con el video de Karaoke utiliza un programa de edición de video (Grabadora de sonidos de Windows o Audacity) y un programa de reproducción de video (Real Player o similar) que de soporte el formato de video del karaoke, de no poder visualizar el video de karaoke, verifica el formato y conviértetelo (Programa Conversor de formato FormatFactory) a otro que si acepte el programa reproductor de video.

Proceso de grabación del archivo de voz
1. Material Equipo de cómputo (portátil de preferencia), micrófono, audífonos, programa de edición de video, programa reproductor de video y un lugar cerrado para evitar grabación de ruidos ambientales.
2. Conecta el micrófono y audífonos.
3. Abre el archivo de karaoke en el programa reproductor de video, para la reproducción, así tienes listo el reproductor de video con el archivo de karaoke preparado.
4. Abre el programa editor de sonido, el primer integrante del equipo en cantar debe estar listo con el micrófono y los audífonos, activa el proceso de grabación e inmediatamente activa la reproducción del karaoke, los integrantes cantaran de acuerdo a los párrafos asignados.
5. Al terminar el karaoke detener la grabación del archivo de voz, asignarle un nombre apropiado y en un formato que acepte el programa de edición de video o hacer la conversión de formato correspondiente.

Proceso de integración del archivo de voz con el Karaoke
1. Material programa de edición de video (Movie Maker o similar), video de karaoke y sonido de voz de los integrantes del equipo.
2. Abre el programa de de edición de video.
3. Agrega el video de karaoke y el sonido de voz.
4. Sincroniza el archivo de voz con el audio del karaoke, con los controles correspondientes.
5. Guarda la película con formato para visualizar en computadora.
6. Utiliza un programa de conversión de formato para convertir el archivo de voz y karaoke en un archivo con formato WAV.

Agrega el archivo de de voz y karaoke integrados a tu proyecto.
Sincroniza las animaciones con el archivo de audio.

Exportar

Realiza el proceso de exportación a swf, recuerda que Ubunto no acepta tal formato, solo el navegador de Internet. Para lo cual utiliza virtual box con Windows y Pencil. Puedes utilizar un programa de conversión llamado SWF to AVI para hacerlo video con formato Avi y subirlo a Youtube sin ningún problema.

BLOQUE III: LINEA DE TIEMPO Y COMPLEMENTOS


Funcionamiento de la Línea de Tiempo

A continuación procederemos a utilizar la linea de tiempo para integrar y organizar las capas de mapas de bits, vectoriales, sonido y de camara, junto con los fotogramas para generar la animación.


Capas
Empecemos por conocer los cuatro tipos de capas para realizar animaciones:
Capa bitmap: Permite crear, agregar y editar imágenes de mapas de bits.
Capa Vectorial: Permite crear, agregar y editar dibujos vectoriales.
Capa de Sonido: Agregar un archivo de sonido en formato WAV.
Capa de Camara: Modificar el tamaño de visualización de la animación.



Agregar y eliminar capa

Para agregar una capa
- Oprima el botón  de Layers y seleccione el tipo de capa que requiera. [RIII, C4


Para Eliminar una capa
- Seleccione la capa que desea Eliminar y oprima el botón de Layers.


Activar y desactivar capas

Para activar o desactivar una capa
- Haga clic en el circulo que esta antes del nombre de la capa.

Para Activar o desactivar todas las capas habilitadas.
-Has dos clics en el circulo arriba de las capas.


Cambiar de nombre a una capa

Para cambiar el nombre de una capa
- Haga doble clic izquierdo del raton sobre el nombre de la capa, modifique el nombre por default y oprima el botón Ok. [RIII, C7]



Mover capas

Para mover una capa
Ubique el apuntador del ratón sobre el nombre de la capa que desea mover y arrastre con botón izquierdo del ratón a la posición que desea ubicar la capa.



Agregar Capa de cámara

Active el botón  de Layers, seleccione la opción New Camera Layer, se agregara la capa de Camara, haga doble clic izquierdo del raton sobre el nombre de la capa de camara para asignarle nombre y el tamaño que desea visualizar de la animación, oprima el botón Ok.




Fotograma

Fotograma, Key, Marco (Frame) o lienzo (Canvas)
Para Pencil es una transparencia que se puede apilar sobre otras, dentro de una capa, en la cual se realizan los dibujos y de acuerdo a un orden, se van visualizando.

Definición de fotograma
Se denomina fotograma a cada una de las imágenes impresionadas químicamente en la tira de celuloide del cinematógrafo o bien en la película fotográfica; por extensión también se llama de ese modo a cada una de las imágenes individuales captadas por cámaras de video y registradas analógica o digitalmente.
http://es.wikipedia.org/wiki/Fotograma

Agregar y quitar fotograma

Para agregar una Key
- Seleccione la Capa y ubicación donde desea agregar la Key, Active el botón de keys.
[RIII, C1,C2]




Para quitar una key
- Seleccione la Capa y ubicación donde se encuentra la Key a quitar, active el botón
 


de keys.


Control de visualización de fotograma

El control de visualización de fotograma es una franga vertical de color rosa ubicado en la linea de tiempo correspondiente al area donde se ubican los fotogramas, se utiliza para visualizar la secuencia de los fotogramas en tiempo de diseño de la animación. Se utiliza ubicando el apuntador del raton en la parte superior del control donde estan los numeros de posición y arrastrando el apuntador del raton hacia atrás o adelante según convenga. [RIII, C1,C2]





Mapa de Bits

Gráfico rasterizado


Una imagen rasterizada, también llamada mapa de bits, imagen matricial o bitmap, es una estructura o fichero de datos que representa una rejilla rectangular de píxeles o puntos de color, denominada raster, que se puede visualizar en un monitor, papel u otro dispositivo de representación.
http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_de_bits

Agregar mapa de Bits

Para agregar una imagen de mapa de bits
- Selecciona una capa Bitmap y el fotograma donde desees tener la imagen.
- Menú Edit / Import image… (La imagen tiene que estar en formato BMP)
[RIII, C3]


Formato WAV

Waveform Audio Format
WAV (o WAVE), apócope de WAVEform audio file format, es un formato de audio digital normalmente sin compresión de datos desarrollado y propiedad de Microsoft y de IBM que se utiliza para almacenar sonidos en el PC, admite archivos mono y estéreo a diversas resoluciones y velocidades de muestreo, su extensión es .wav. [RIII, C4]


Agregar archivo de sonido

Para agregar sonido
- Selecciona una capa de sonido
- Menú Edit / Import sound… (El archivo de sonido tiene que tener formato WAV)
- Es necesario activar el botón de sonido.


Habilitar o deshabilitar sonido

Sonido Activado / Desactivado (Sound On / Off) 
Activa o desactiva la capa de sonido.


Ejecutar animación

Ejecutar Animación (Play)

 


Permite ejecutar la animación dentro de Pencil.


Repetir animación

Repetir animación (Loop) 



Agrega repetición a la animación.


Fotogramas por segundo

Fotogramas Por Segundo FPS 


Configura cuantos fotogramas se desea ver por segundo, en la animación.



Exportar animación

Para Exportar una animación
- Abre el archivo que deseas visualizar fuera de pencil
- Menú File / Export / Flash/SWM…
- Asignale un nombre y una ubicación.


Visualizar animación

Para visualizar una animación
- Abre el visualizador de páginas Web (Internet Explorer o similar).
- Manú Archivo / Abrir…, Escriba la ruta o active el botón de Explorar…, para especificar el nombre y ubicación del archivo a visualizar.

BLOQUE II: PENCIL INTERFAZ Y HERRAMIENTAS

Pencil
Pencil es un programa para generar animaciones, de libre distribución, para sistemas operativos Mac OS X, Windows y Linux, en el cual puedes agregar tus dibujos digitalizados, previamente elaborados en papel o los puedes realizar directamente en el programa con las herramientas incluidas, ordenar la secuencia de animación y agregarle elementos de audio, podrás difundir tus animaciones mediante Internet, sin importar el sistema operativo que se emplee, solo necesitaras el visualizador de páginas Web.

Descarga de Pencil
Una forma de conseguir Pencil es entrando a la página Web http://www.pencil-animation.org/, especificas para que sistema y descarga el programa.

Instalación de Pencil
Pencil es una aplicación portable, así que puedes descompactar la aplicación en una memoria USB o en la carpeta de tu preferencia en el disco duro de la computadora.

Ejecución de Pencil
Una vez instalado o descompactado el programa de Pencil, Buscamos en el menú de aplicaciones o en la carpeta donde descompacto el programa, ya sea en el disco duro o en la memoria USB. Ejecuta el icono Pencil. 

Cerrar Pencil
En Pencil no hay una opción de salir en la barra de menú, solo se puede usar el Botón de cerrar ventana, 


se cerrara la animación en que se está trabajando así como Pencil.

Elementos de la interface
La ventana o interfaz de trabajo tiene cinco elementos principales el área de trabajo, herramientas, línea de tiempo, opciones y propiedades, elementos básicos para dibujar ordenar las animaciones y colorearlas.



Barra de titulo
Contiene el nombre de la película animada, el nombre de la aplicación, los botones minimizar, restaurar, maximizar y cerrar.

Barra de Menú
Contiene la mayoría de los comandos que se pueden ejecutar dentro de la aplicación, los cuales están clasificados en submenús y a su vez separados por líneas.

Área de trabajo
Es la parte de la ventana donde puedes dibujar y editar tus diseños.

Herramientas
Contiene las herramientas que te permiten crear y modificar tus dibujos.

Opciones
Dependiendo de la herramienta que actives, te dará las opciones correspondientes a la herramienta en uso.

Visualización
Configura tres formas de visualización de los trazos inversión del trazo, rastro de trazos y los trazos en sí.

Línea de Tiempo
Se utiliza para agregar, eliminar, visualizar, asignar nombre y ordenar capas. Otra de sus funciones es agregar, eliminar, mover y ordenar fotogramas. Algunas funciones adicionales son la configuración del efecto piel de cebolla, los botones de Play, Repetición y bocina. Así como el cuadro de Fotogramas por segundo.

Operaciones básicas con archivos
Las operaciones básicas con archivos son aquellas que realizamos para administrar los archivos que generamos en Pencil.

Nuevo
Cada vez que se abre Pencil se genera un archivo de animación en blanco.

Para crear un archivo de animación.
Menú File / New

Abrir
Puedes tener más de un archivo de animación abierto, pero en ventanas separadas.

Para abrir un archivo de animación.
Menú File / Open

Guardar
ES importante guardar el archivo en el que se esté trabajando ya que de no hacerlo en caso de que falle el equipo de cómputo se perdería la información.

Para guardar un archivo de animación.
Menú File / Save

Herramientas
La paleta de Herramientas contiene opciones para realizar trazos tipo lápiz, Pincel, Pluma y Pluma, Para el llenado de figuras cerradas se utiliza llenado, copiar color Selector de color, para seleccionar una parte del diseño Selector, para mover y redimensionar Selector y Mover, para mover todo el diseño Mueve lienzo, para modificar trazos vectoriales Modificador de curva, para borrar trazos Borrador y reiniciar los trazos del diseño Limpiador.

Lápiz (sketch - Dibujo)
Permite realizar líneas de acuerdo al pulso de la mano en el ratón, solo puedes modificar el tamaño (size). [R2, C1]

Para utilizar el lápiz
- Activa la herramienta de Lápiz, configura el tamaño de la punta de lápiz y realiza los trazos que requieres.

Pincel (Colouring tool – Herramienta de coloración)

Permite realizar trazos emulando tinta impregnada en un pincel. Permite configurar el tamaño, el color en la paleta de colores y la dispersión (feather). [RII, C2]

Para utilizar la herramienta pincel
- Oprima el botón de Pincel, específica tamaño, color y dispersión, haga los trazos que desea.

Pluma (Draw) 

Similar a la herramienta de Lápiz, permite configurar color, tamaño, pero no dispersión. [RII, C3]

Para utilizar la herramienta pluma
- Active la herramienta Pluma, especifique color y tamaño, haga los trazos que desea.


Polilinea (Polyline) 

La herramienta polilinea permite realizar líneas rectas. Puede configurar color, tamaño, pero no dispersión.

Para utilizar la herramienta de Polilinea
- Active la herramienta de Polilinea, configure color y tamaño.
- Inicia el segmento de línea con un clic izquierdo, en el punto inicial y con dos clics izquierdos en el punto final del segmento, tres clics izquierdos para continuar la línea pero en otra dirección.
- Si desea suavizar los trazos, puede hacerlo después del segundo segmento, dándole dirección en la primera dirección que tome, mientras mantiene presionado el botón izquierdo del ratón.
[RII, C4]

Llenado (Fill) 

La herramienta llenado permite llenar de color el interior de una figura cerrada, cubre con el color seleccionado el área coloreada donde se vacía o parcialmente colorea el interior de una figura abierta un tanto rectangularmente. Solo puede configurar el color. [RII, C5]

Para utilizar la herramienta de llenado
- Oprime el botón de llenado, seleccione el color de llenado, haga clic izquierdo del ratón sobre el área de una figura cerrada, área de un color o una figura parcialmente cerrada.


Selector de color (Pick Colour) 

Permite seleccionar color de una imagen o de la paleta de colores, para las herramientas trasadoras e incluso para el lapiz. No tiene opciones de configuración habilitadas.

Para utilizar la herramienta de selector de color
- Activa la herramienta de Selector de color, selecciona el color deseado de la paleta de colores o de alguna otra parte de su dibujo y utilice el lapiz (unica forma de cambiarle el color, seleccionando color en un color de la imagen en la que se esta trabajando), pluma, pincel, polilinea o llenado.


Selector (Select) 

Se utiliza para seleccionar una parte del dibujo, ya sea para mover de posición, cambiar el tamaño o borrar (con BackSpace). [RIII,C3]

Para utilizar la herramienta Selector
- Active la herramienta de selector, dibuje un marco  arrastrando el botón izquierdo sobre el area que desea mover, cambiar de tamaño o borrar. Puede utilizar los controles ubicado en las esquinas para modificar el tamaño de la selección.

Mover (Select / Move object) 

Se utiliza en conjunto con Selector para mover de una posición a otra la parte seleccionada del dibujo, tambien para modificar el tamaño de la selección. [RIII, C3]

Para utilizar la herramienta de mover
- Previamente seleccione una parte del dibujo, active la herramienta mover, situe el apuntador del raton sobre el marco de selección y arrastre a una nueva ubicación, o mueva los controles ubicados en las esquinas del marco de selección, para modificar el tamaño de la selección.

Mueve Lienzo (Move / Zoom Canvas)

Permite mover el lienzo de pintado para un mejor acomodo para trabajar.


Para utilizar la herramienta de Mueve lienzo
Active la herramienta de mueve lienzo, mantenga presionado el botón izquierdo del ratón y arrastre para ubicar la parte del diseño donde desea trabajar, tambien puede utilizar:
Presione Ctrl para aplicar Zoom.
Precione Alt para aplicar una rotación.

Modificador de curva (Modify curve)

Se utiliza para modificar lineas vectoriales.

Para utilizar el modificador de curva
- Seleccione la capa vectorial donde elabora su diseño, active la herramienta de modificador de curva, haga clic izquierdo del ratón sobre el trazo que dese modificar, cambie de posición los controles que se activan en el trazo.

Borrador (Erase)

Se utiliza para borrar tanto trasos en mapa de bits como vectoriales, aunque elimina más eficazmente en trazos de mapas de bit que de trazos vectorial. [RIII, C3]

Para utilizar la herramienta de borrador
- Active la herramienta de de borrador, configure el tamaño de la goma, mantenga presionado el botón izquierdo del raton y pase el indicador sobre los trazos que desea borrar.


Limpiador (Clear) 

Limpia el Lienzo  o fotograma  seleccionado de la capa correspondiente.

Para utilizar la herramienta limpiador
-Seleccione la capa y el fotograma que desea limpiar, active la herramienta de limpiador.